miércoles, 23 de abril de 2014

RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO

CONSTRUCCION DEL HOSPITAL DE NEOPLASICA EN CONCEPCION

La concentración será en el paraje  denominado (PALO SECO) con fecha 24 de Abril del
 presente, al promediar las 11:00 am.


Se dará inicio  a una de las más  importantes construcciones, el Hospital de Neoplásica ubicada en Concepción, poniendo la primera piedra, con la participación del Director Regional Dr. Vladimir Roy Cerrón Rojas, el Director de Salud Dr. Fernando Orihuela Rojas, El Director Ejecutivo de la Red de Salud Valle del Mantaro Dr. Edilberto Mazuelos Sabastizagal, el Director de Salud de las personas de la Red de Salud Valle del Mantaro Dr. Michel Navarro Palomino y  autoridades de Concepción .


De esta manera esperamos que las autoridades regionales y locales,  así como los actores sociales asuman el compromiso de apoyar a las acciones programadas.






viernes, 4 de abril de 2014



RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO

SEMANA DEL DIA DE LAS AMERICAS

 

 
Se  viene preparando la semana del día  de las américas ya que cada año se realiza  por el bienestar de la  población ya que como sabemos toda la población tiene que cumplir con las vacunas que es uno de los requisitos  siendo de suma importancia y de esta manera estaríamos cumpliendo con  lo más importante en la sociedad (salud).


Esta campaña se dará inicio desde el 26 de abril al 3 de mayo del 2014, se celebrará el duodécimo aniversario de la Semana de Vacunación en las Américas, con el eslogan Regional: Vacunación: tu mejor jugada”

Lema elegido tomando como referencia la próxima Copa Mundial de futbol Brasil 2014, a fin de incentivar a la población de las Américas a protegerse ante el riesgo de la importación del virus de la polio, sarampión, influenza y de otros agentes causantes de enfermedades prevenibles por vacunación.

Mediante esta campaña queremos lograr que la población reciba información, atención y  los controles necesarios  acerca de la  importancia que tiene cada una de estas vacunas, que cada persona debe cumplir rigurosamente, por lo que el personal de cada establecimiento  indicado saldrá para realizar las vacunas de acuerdo previa capacitación, por edades.
Como sabemos la inmunización es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito costo eficaz, evitando entre 2 a 3 millones de muertes al año. La inmunización protege desde los lactantes hasta los ancianos de enfermedades como la difteria, las hepatitis A y B, el sarampión, tos ferina, rubeola, parotiditis; enfermedades por neumococos, influenza; poliomielitis, diarrea por rotavirus, tétanos y fiebre amarilla, entre otras.

Los beneficios de la inmunización se extienden cada vez más a los adolescentes y adultos, proporcionándoles protección frente a enfermedades potencialmente mortales como la gripe, meningitis y algunos tipos de cáncer (hígado y cuello uterino).

Sin embargo, cada año hay más de 20 millones de lactantes que no reciben las vacunas habituales, y más de 1,5 millones de menores de 5 años mueren por enfermedades que podrían evitarse con las vacunas existentes.
Por lo que   todo el personal  médico y no médico   asumen  el compromiso de  apoyar a las acciones programadas para conseguir nuestro objetivo principal, que es el bienestar en salud.
Finalmente es importante mencionar que las medidas que tenemos que tomar ante este caso que es de suma  importancia  personal y familiar, se les  hace de conocimiento  a todas las mujeres en estado  de embarazo, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores.

martes, 1 de abril de 2014


RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO

ENTREGA DE AMBULANCIAS POR PARTE DEL MINSA

 

Quien en su representación Dr. Edilberto Mazuelos Sabastizagal director de la RSVM, en una coordinación con el MINSA  se hace entrega de dos  movilidades de ambulancia para su respectiva derivación, previa coordinación, con fecha 25 de marzo del presente, cuyas ambulancias cuentan con SOAT, placa y todo  una serie de instrumentos que requiere cada unidad de emergencia

 Que por destino tienen:

 Aco - Micro Red de Concepción,

Chongos Alto -  Micro Red de Canipaco



 
A su vez se informa que las ambulancias de emergencia con las que cuenta actualmente los establecimientos de la Micro Red de Concepción, y la Micro Red de Canipaco, se derivaran a otros establecimientos previa coordinación ya que ingresaran nuevas movilidades  para estos establecimientos.

Finalmente cabe resaltar que próximamente  llegaran más movilidades para designarlos  a los diferentes establecimientos.

viernes, 28 de marzo de 2014


RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO

INSPECCION A LA I.E.P. 31511   LORENZO ALCALÁ POMALAZA

 

Quienes se hicieron presentes:

 MINSA  con representación de Dr. Wilder Medina Mayurin de  DGSP el Dr. José Raúl Julián Falcón de DGSP, por parte de DIGESA – Lima, DESA- DIRESA DE JUNIN, RSVM – Unidad de Epidemiologia y coordinación de higiene alimentaria ,conjuntamente con  la Micro Red de salud Concepción, quienes  a su vez para esclarecer este caso estuvieron presentes el director de inicial y primaria el Prof. Isaías Villaisan Ramón  de la I.E. 31511 y el  profesor del aula 6to “B” quienes nos brindaron un aporte sobre el hecho suscitado el día 26 de Marzo del presente.

Con quienes se procede  a efectuar las diligencias que se detallan inmediatamente, al hacer  la inspección del lugar donde se viene realizando las preparación de menús escolares para toda la semana, pues  lo que tocaba por dar del día eran 500 desayunos, bebible de  avena con leche más galletas con manjar, en horas de 8:00 am y ya repartidas como se indica y  al promediar las 10:00 am los niños presentaron síntomas de malestar el cual se hizo  notar con náuseas y dolores  abdominales, por lo cual algunos padres de familia  afirman  que probablemente fue intolerancia  a la lactosa, o que también  por parte del director  de la  institución puede ser mala manipulación de alimentos.

Finalmente quienes se encargaran de darnos respuestas son los médicos de la salud quienes harán una detallada inspección de lo que pudo ser  causante de  este malestar en  los 16 niños  del 6 to “B” que promedian una edad de entre 11- 13 años, siendo del mismo aula y una que con ella contaríamos 17 ya venía presentado síntomas días antes que como comunica la madre, la niña  es intolerante  a la lactosa y que ya había comunicado ello  a las autoridades de dicho plantel.

Conclusiones : Las siguientes horas no se evidencian casos nuevos  y los 17 niños se encuentran estables asistiendo a  clases, continuando el proceso de investigación  por el equipo técnico de MINSA.
 

 

 
 

 

miércoles, 26 de marzo de 2014

DIA DEL NIÑO POR NACER


                                  CELEBRANDO EL DIA DEL NIÑO POR NACER


El Director Ejecutivo de la Red de Salud                 
 Valle del Mantaro Doctor Edilberto Mazuelos Sabastizagal, 
conjuntamente con el decano  de obstetricia Mg. Cesar A. Maldonado Gómez y  obstetras de las Micro Redes la Libertad, el tambo, Chupaca y Concepción,  trabajamos haciendo de esta actividad  que es día del  niño por nacer, una de las tantas actividades  logrando así nuestro  objetivo  que tiene que ver con la llegada del bebe, actividad que conto con un ejemplar de mamitas en estado de embarazo que se realizó el día 25 de marzo.   
 Mediante esta campaña queremos lograr que la población reciba información acerca de la  importancia que tiene la alimentación de la madre, los controles, que cada persona desde el momento que concibe, responsablemente tiene que cumplir, informarse acerca de la prevención de enfermedades que cada bebe puede contraer, formas de contagio, medidas preventivas, estimulaciones  especialmente en el cuidado que cada bebe tiene que contar.

Con el objetivo que cada bebe cuente con  buena salud, listo para la vida que le espera pero con las mejores condiciones en salud  como ya se  indicó, entonces  es importante alertar a la población  que es un requisito importante informarse antes de concebir  o en el proceso de concepción  hasta su nacimiento del bebe.
Proporcionando así los  profesionales de la salud mensajes básicos, estimulaciones, juegos que con el tiempo se convertirán  en  realidad a las que son madres por primera vez ,  a su vez  premiándolas  a cada una de ellas por haber participado.

Logrando que  todos los médicos de la salud  asuman el compromiso de  apoyar a las acciones
 programadas para conseguir que los bebes nazcan con buena salud, que es el objetivo principal.
Finalmente es importante mencionar que las medidas de prevención de enfermedades se les  hace de conocimiento  a todas las mujeres en estado  de embarazo y que sus controles se dan que  a su vez los profesionales de la salud están encargados de hacerlo,  siempre con  responsabilidad, luchemos  por los derechos que cada bebe tiene, una criatura  no sabe de leyes pero tiene derecho a la vida.

 

 
 
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 23 de diciembre de 2013

RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO LOGRÓ ATENDER 800 PACIENTES EN C. S. LAMPA.

La Directora Ejecutiva de la Red de Salud Valle del Mantaro Doctora Mercedes De la Cruz García, conjuntamente con todo el personal médico se trasladó la semana pasada al Anexo de Lampa, brindando la atención en los servicios de medicina general, enfermería, odontología, obstetricia, psicología, ecografías, laboratorio y despistaje de cáncer.

En esta atención integral de salud se benefició a un promedio de 801 personas de las cuales 184 fueron atendidas en Medicina General, 55 en enfermería, 88 en odontología, 62 en obstetricia, 212 en psicología, 28 en ecografía, 172 en laboratorio.

Por lo que las personas que acudieron a recibir la atención de los diferentes especialistas, llegaron desde Llacsapirca, San Balbín, Huaychula, Lampa, Occoro, Panty; recordando que la prestación se brindó a los diferentes grupos etarios dentro de los cuales se puedo atender a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y gestantes.
Finalmente es importante mencionar que los medicamentos entregados a las personas que acudieron a esta atención, fueron por el SIS y en la mayoría de los casos por donación, del mismo modo se informa que la atención en los 2 días establecidos fueron a partir de las 8 de la mañana y el segundo día al finalizar la atención, se procedió a realizar la supervisión al establecimiento de Lampa, para la posterior reunión indicando las medidas a tomarse para un mejor atención en el Centro de Salud.